Semana de Colombia en Ecuador: Conversatorio virtual sobre el Proyecto de caracterización de la población colombiana en Ecuador
Quito (jul. 21/21). El Consulado General de Colombia en Quito realizó el Conversatorio virtual sobre el Proyecto de caracterización de la población colombiana en Ecuador, desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia con el apoyo de la Organización Mundial para la Migraciones – OIM. El conversatorio se transmitió simultáneamente por la plataforma Zoom y el Facebook Live de Colombia Nos Une.
Moderado por la Cónsul General de Colombia en Quito, Isaura Duarte Rodríguez, el conversatorio contó con la presencia del Jefe de misión de la Organización para las Migraciones OIM- Ecuador, José Iván Dávalos, la Vicepresidenta-+ ejecutiva de HIAS Global, Sabrina Lustgarten y, el Señor Giovanni Bassu, Representante – ACNUR Ecuador. Asimismo, el Embajador de Colombia en Ecuador, Manuel Enríquez Rosero y el Viceministro de Movilidad Humana del Ecuador, Embajador Carlos Alberto Velastegui, como también de otros destacados funcionarios tanto de la Provincia de Pichincha como del Municipio de Quito asistieron al evento.
El conversatorio hizo parte de los eventos programados dentro de la “Semana de Colombia en el Ecuador” en articulación entre la Embajada de Colombia y los seis consulados de Colombia en Ecuador con motivo de la conmemoración de la independencia de Colombia y de los 200 años del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
El evento se inició con la intervención musical de la Orquesta Joven del Ecuador dirigida por el Maestro Diego Carneiro, quienes deleitaron a los más de 80 participantes con tres piezas musicales del repertorio musical colombiano.
El diálogo comenzó con la intervención de José Iván Dávalos, Director de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM, quien presentó algunos resultados preliminares de carácter sociodemográfico del proyecto de caracterización de la población colombiana en Ecuador, que ya se encuentra en su etapa final. Las cifras e información que arroja el proyecto hasta ahora pueden ser consultados en la página web del estudio www.colombiaenecuador.ec.
Posteriormente, Sabrina Lustgarten, presentó un contexto general del trabajo realizado por la Organización con población colombiana en Ecuador, y desde esta perspectiva, ofreció un panorama sobre la comunidad colombiana en aspectos como la identidad, historia, cultura y sus dinámicas de adaptación en Ecuador. Por último, Giovanni Bassú Representante de ACNUR- Ecuador, habló de los retos que enfrentan los colombianos al llegar a Ecuador, principalmente, aquella población en necesidad de protección internacional.
Para concluir, la Cónsul General dio paso a la discusión, invitando a los ponentes a expresar sus opiniones frente a temas como: La importancia y aportes del estudio sobre la migración colombiana y los desafíos que enfrenta el migrante colombiano para su integración en la sociedad de acogida ecuatoriana. Por último, se discutió sobre cómo enfrentar la xenofobia, la exclusión y la discriminación hacia los migrantes en el Ecuador. Los participantes coincidieron en que, si bien Ecuador es un país que acoge a los migrantes y cuenta con normas para facilitar su regularización, persisten prejuicios en la población que deben enfrentarse con educación y estrategias para promover la tolerancia y el reconocimiento de los aportes de los migrantes a la sociedad ecuatoriana.
Si no se pudo conectar, en el siguiente enlace puede ver el conversatorio
https://www.facebook.com/watch/live/?v=2918716278368240&ref=watch_perma….
Los connacionales que deseen participar en las actividades que ofrece el Consulado a toda la población colombiana presente en la circunscripción pueden diligenciar o actualizar su registro consular, a través del siguiente enlace https://www.cancilleria.gov.co/registro-consular para recibir oportunamente información.