La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, entidad del Gobierno nacional de Colombia dedicada a liderar acciones del Estado y la sociedad para atender y reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado interno colombiano, se complace en compartir esta información sobre la apertura de cuatro convocatorias dirigidas las víctimas que con ocasión del conflicto o en el marco de este hoy se encuentran en distintas partes del mundo.
Quito. (feb. 25/22).El Consulado General de Colombia en Quito, Ecuador, informa el “Acto administrativo No. 01 del 24 de 02 de 2022, por medio del cual se designan los Jurados de Votación en el Consulado General de Colombia en Quito, Ecuador, para las Elecciones de Congreso de la República y Votaciones de las Consultas Populares Interpartidistas del lunes siete (7) al domingo trece (13) de marzo de 2022”.
Quito (feb. 24/22). El Consulado de Colombia en Quito informa a sus usuarios que no tendrá atención al público los próximos lunes 28 de febrero y martes 1 de marzo, con motivo de la celebración de carnavales.
En caso de emergencia puede comunicarse directamente con el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus redes sociales para estar en contacto permanente con los connacionales que tengan dudas o presenten emergencias, a través de:
Quito (feb. 22/22). El Consulado General de Colombia en Quito informa el cierre por días feriados, desde el día lunes 28 de febrero y martes 1° de marzo de 2022, el Consulado permanecerá cerrado. Las labores se reanudarán el miércoles 2 de marzo.
Este primer Encuentro Comunitario del año, se desarrollará de manera virtual y tendrá como tema central información sobre el proceso de regularización migratoria en Ecuador. El objetivo de este espacio virtual, es el de brindar a los connacionales la asesoría necesaria sobre la Ley Orgánica de Movilidad Humana expedida por Ecuador en febrero 2017, así como la reforma a dicha ley, la cual está vigente desde el 5 de febrero de 2021, y los acuerdos bilaterales que cobijan a los colombianos.